Alternativas al IMC (Índice de Masa Corporal)

Los médicos y las compañías de seguros médicos empezaron a utilizar la tabla estándar del IMC a principios de la década de 1990 como forma de determinar rápidamente el estado de salud de una persona. Muchos médicos ya no creen que la escala del IMC sea una medida exacta y consideran que el campo de la medicina necesita encontrar alternativas al IMC.

Hoy vamos a hablar del origen de la escala del IMC y a proporcionarle información que demuestra sus defectos de precisión y algunas alternativas mejores al IMC que muchos médicos prefieren ahora.

{{cta_button}}

¿De dónde procede la tabla del IMC?

Hace casi 200 años, un matemático belga llamado Adolphe Quetelet trabajaba en un proyecto para su trabajo en el campo de las estadísticas sociales y los estudios de población. El objetivo de su proyecto era buscar patrones en los rasgos de los seres humanos para definir al "hombre medio" e identificar tendencias en los tamaños corporales dentro de grandes grupos de personas. Desarrolló una ecuación que denominó Índice de Quetelet, que utilizaba la altura y el peso de una persona como herramienta de análisis estadístico para identificar tendencias relacionadas con las proporciones de un cuerpo humano medio y que nunca se diseñó para medir la grasa corporal o determinar el estado de salud de alguien. 

Un fisiólogo estadounidense llamado Ancel Keys publicó un estudio en 1972 utilizando la ecuación de Adolphe Quetelet y la denominó índice de masa corporal, afirmando que era una forma mejor de evaluar el peso corporal en relación con la estatura de una persona. Posteriormente, en las décadas de 1980 y 1990, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Salud decidieron utilizar esta antigua ecuación para crear la tabla del índice de masa corporal (IMC) que se sigue utilizando hoy en día. 

¿Cómo es la tabla del IMC?

Este es un ejemplo de un gráfico ampliado del IMC que muestra las categorías estándar, así como las clasificaciones de la obesidad

Índice de masa corporal
Clasificación Intervalo de IMC
Clasificado como bajo peso IMC inferior a 18,5
Clasificado como de peso saludable 18,5 a 24,9
Clasificado como sobrepeso 25 a 29,9
Clasificado como moderadamente obeso (Clase I) 30 a 34,9
Clasificado como obeso severo (Clase II) 35 a 39,9
Clasificado como obeso mórbido (Clase III) 40 o más

Necesitamos un sistema universal mejor

El IMC de una persona se calcula a partir de su altura y su peso, y luego se la clasifica en una categoría de la tabla de IMC. Uno de los mayores inconvenientes de utilizar la tabla del IMC como referencia es que no es una representación real de la salud de la persona, y sin embargo se toman decisiones importantes utilizando esta cifra. 

A principios de la década de 1990, cuando los NIH y la OMS desarrollaron la tabla de IMC que utilizamos hoy en día, las agencias de seguros de vida empezaron a utilizarla para tomar decisiones relativas a la evaluación del riesgo. Posteriormente, los NIH publicaron recomendaciones para la elegibilidad de la cirugía utilizando la escala de IMC, lo que llevó a las compañías de seguros médicos a utilizarla para tomar decisiones relativas a la elegibilidad para aprobar o denegar la cobertura de un procedimiento o cirugía. 

La tabla del IMC se sigue utilizando hoy en día para tomar decisiones importantes relacionadas con la salud, los procedimientos médicos y, a veces, incluso para determinar la cobertura financiera o las opciones de seguro de una persona, aunque es cuestionablemente inexacta. 

{{cta_small}}

¿Cuáles son los inconvenientes de la tabla del IMC?

La tabla del IMC no es un reflejo exacto del exceso de grasa corporal de una persona ni de su estado de salud. Algunas de las razones por las que necesitamos encontrar una alternativa al IMC son:

Músculo frente a grasa

Al calcular el IMC, sólo se utilizan la altura y el peso del individuo, y no se tiene en cuenta la cantidad de masa muscular presente. El músculo pesa más que la grasa, por lo que cualquier persona que sea atlética, como un jugador de fútbol, y posea una cantidad significativa de masa muscular se clasificaría como obesa o con sobrepeso y se consideraría poco saludable aunque no tenga un exceso de grasa.

Diferencias étnicas

Cuando Adolphe Quetelet desarrolló su ecuación inicial para sus análisis estadísticos, se basó en hombres caucásicos, por lo que esta ecuación no tiene en cuenta las diferencias en la composición corporal de las personas de otros grupos étnicos. Por ejemplo, una persona de ascendencia asiática puede tener un porcentaje de grasa corporal más alto pero un IMC más bajo que alguien de ascendencia italiana, que tiene un IMC más alto pero no mucha grasa extra debido a una mayor densidad ósea y más masa muscular. El IMC por sí solo no siempre proporciona una medida exacta del porcentaje de grasa corporal.

Edad y sexo

El IMC se calcula de forma universal para todo el mundo, independientemente de su sexo, edad, origen étnico, etc. Normalmente, las mujeres tienen más grasa y los hombres más masa muscular, y la grasa suele distribuirse de forma diferente entre ambos sexos. Además, a medida que las personas envejecen, su composición corporal tiende a cambiar, pero en el cálculo del IMC no hay espacio para tener en cuenta estas diferencias. 

Otros problemas de salud

La ecuación que determina el IMC de una persona sólo tiene en cuenta su peso y su estatura y no considera aspectos como las lecturas de la tensión arterial o el colesterol, sus antecedentes familiares, sus hábitos de vida u otros elementos que serían un mejor indicador de su salud general. 

Su IMC puede ser útil como punto de partida, pero no debe utilizarse como única referencia para determinar si puede someterse a determinados tratamientos o intervenciones quirúrgicas, ni como herramienta para calcular las primas de su seguro. 

¿Cuál es la mejor alternativa al IMC?

En la actualidad, muchos médicos utilizan alternativas al IMC que les proporcionan una imagen más precisa de la cantidad de exceso de grasa que tiene una persona. Algunas de las mejores alternativas al IMC son: 

1. Circunferencia de la cintura

El volumen de grasa visceral o abdominal presente puede evaluarse midiendo la circunferencia de la cintura del individuo. Este tipo de grasa suele denominarse "grasa mala", ya que se asocia a un mayor riesgo de padecer enfermedades graves, como diabetes de tipo 2 y cardiopatías.

2. Índice de adiposidad corporal (BAI)

El índice de adiposidad corporal estima el porcentaje de grasa corporal mediante un cálculo que incluye la estatura y la circunferencia de las caderas. Las investigaciones han revelado que, en algunas poblaciones, el índice de adiposidad corporal puede ser una representación más exacta de la grasa corporal que el IMC.

3. WHR (Relación cintura-cadera)

El método WHR utiliza un cálculo que divide 

la circunferencia de tu cintura por la circunferencia de tus caderas. Un WHR elevado indicaría que tu cuerpo está almacenando una mayor concentración de grasa en la sección media, lo que supondría un mayor riesgo de padecer problemas de salud graves como enfermedades cardiacas. Algunos estudios han demostrado que el WHR es más preciso para predecir los riesgos de mortalidad que la escala del IMC. 

4. Análisis de la impedancia bioeléctrica (BIA)

Se trata de un escáner que se realiza utilizando un bajo nivel de corriente eléctrica que se envía a través de su cuerpo para determinar su composición, incluyendo el porcentaje formado por grasa frente a masa magra. Hoy en día, algunas básculas incorporan calculadoras BIA diseñadas para uso doméstico que son bastante precisas si se utilizan correctamente. Es importante seguir las instrucciones al pie de la letra, ya que factores como el nivel de hidratación pueden alterar los resultados.

5. Espesor del pliegue cutáneo

Este método consiste en utilizar calibradores para medir el grosor de los pliegues cutáneos en determinadas partes del cuerpo. Se necesita un poco de habilidad y conocimiento para hacerlo correctamente, pero para alguien que sabe lo que está haciendo, puede ser un proceso muy rápido y una medida mucho más precisa de la cantidad de grasa corporal que tiene que utilizar la tabla de IMC. 

6. Exploraciones DEXA 

Una radioabsorciometría de doble energía o DEXA le proporciona imágenes detalladas de su composición corporal e incluye lecturas sobre su densidad ósea, porcentaje de grasa y masa magra. Son extremadamente detallados y precisos, pero son caros y no suelen ser de fácil acceso.

¿Qué debería utilizar en lugar del IMC para determinar mi porcentaje de grasa corporal?

Una tabla de IMC puede darte una idea rápida de tu peso, pero no es lo bastante precisa para darte una idea de tu estado de salud o de la cantidad de grasa corporal que te sobra. 

El Dr. Steven Batash y su equipo de expertos del Batash Endoscopic Weight Loss Center pueden ayudarle a comprender su composición corporal y el nivel de exceso de grasa corporal que tiene. Crearán un plan seguro adaptado a sus necesidades exactas y le proporcionarán el apoyo que necesita para ayudarle a alcanzar un peso saludable.

El Centro Endoscópico de Pérdida de Peso Batash ofrece varias herramientas y estrategias no quirúrgicas para la pérdida de peso que pueden ayudarle a superar los retos pasados y presentes. Pueden ayudarle a desarrollar hábitos saludables que promuevan la pérdida de peso y sean sostenibles a largo plazo para que pueda mantener sus resultados.

Póngase en contacto con el Centro Endoscópico de Pérdida de Peso Batash hoy mismo y programe su consulta personal para empezar.

{{cta_button}}

PONERSE EN CONTACTO

Pérdida de peso fácil y eficaz.
¡Hacemos que funcione!

Reservar una consulta
PONERSE EN CONTACTO

Pérdida de peso fácil y eficaz.
¡Hacemos que funcione!

Reservar una consulta
Compartir esta entrada